José Antonio Primo de Rivera


 

Abogado y político español. Fundador de Falange Española.
Hijo primogénito de Miguel Primo de Rivera, nació en Madrid en 1903. Se licenció en Derecho en 1922.
Comenzó su carrera política como miembro de la Unión Patriótica Nacional, con la que se presentó, sin éxito, como candidato a las Cortes Constituyentes de la República, en 1931, con el propósito de defender la denostada memoria de su padre y de su obra.
Tras su fracaso, funda "Falange Española", movimiento de carácter fascista cuya doctrina expuso en el acto constitucional del mismo, celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid el 29 de octubre de 1933. En el mes de noviembre de ese mismo año, consigue acta de diputado independiente por Cádiz. Al tiempo, organizó Falange Española con el periódico F.E. como principal exponente de su ideario junto con el Sindicato Español Universitario (SEU). En febrero de 1934, fusionó Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), dirigidas por Onésimo Redondo en Valladolid, y por Ramiro Ledesma Ramos en Madrid. A partir de este momento, se reafirmó el sentido revolucionario y de acción directa de la nueva organización. La dirección quedó establecida en un triunvirato constituido por José Antonio, Ramiro Ledesma y Julio Ruiz de Alda. Se decidió adoptar el emblema del yugo y las flechas, que figuraban en el escudo de los Reyes Católicos, y la bandera, roja y gualda.
En el primer Congreso Nacional de Falange Española de las JONS, celebrado en octubre de 1934, José Antonio fue nombrado jefe nacional, se redactó su doctrina programática en los conocidos, "veintisiete puntos" y se estableció el uso de la camisa azul como distintivo.Tras las elecciones de febrero de 1936, en las que no obtuvo ningún escaño, el gobierno republicano declaró ilegal a Falange Española de las JONS, responsabilizándola del desorden existente, y José Antonio fue encarcelado en Madrid.
Iniciada la Guerra Civil, se le traslada a la prisión provisional de Alicante, donde, acusado como inspirador del Alzamiento Nacional, se le procesó junto a su hermano Miguel y a la esposa de éste, considerados también cooperadores. Juzgados por un tribunal popular, José Antonio fue condenado a muerte, y fusilado el 20 de noviembre de 1936.
Su ideario político tenía su base en dos principios, por un lado la Patria, entendida como unidad de destino en lo universal, y por otro el hombre, portador de valores eternos. Estaba en contra del parlamentarismo y de los partidos políticos. La misión principal de Falange Española era lograr la revolución nacional para implantar un estado al servicio de la Patria. Todos los españoles deberían participar en él mediante su función familiar, municipal o sindical, pero nunca a través de los partidos. Su exaltado patriotismo le hizo considerar a la juventud como depositaria de los nuevos valores, imprescindibles para la renovación de España, de ahí que una de sus primeras y máximas preocupaciones fuera la captación y formación de esa juventud.
Tras su muerte, la figura de José Antonio sobrevivió durante muchos años como la del principal mártir de la Guerra Civil española.

 

PersonajesJosé María Gil Robles

 

 

[Partidos Políticos] | [II República Española] | [La Guerra Civil] | [La Dictadura de Franco] | [Personajes] |
[Portada]